Caracterización del financiamiento de las mypes del sector comercio rubro ferreterías del distrito de Amarilis, 2017

Descripción del Articulo

El presente informe final de investigación tiene cómo enunciado del problema, ¿Cuáles son las principales características del financiamiento en las MYPES sector comercio rubro ferretería del distrito de Amarilis, 2017? tuvo como objetivo, describir las características del financiamiento de las MYPES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crispin Fabian, Karim Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:financiamiento
mypes,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente informe final de investigación tiene cómo enunciado del problema, ¿Cuáles son las principales características del financiamiento en las MYPES sector comercio rubro ferretería del distrito de Amarilis, 2017? tuvo como objetivo, describir las características del financiamiento de las MYPES del sector comercio rubro ferretería del distrito de Amarilis, 2017. En relación a la metodología: el tipo de investigación es cuantitativo, el nivel de investigación descriptivo, el diseño fue no experimental – descriptivo, la población fue de 60 microempresas, a quienes se les aplico un cuestionario de 18 preguntas, utilizando las técnicas de la encuesta. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial a través del software Excel. Entre las principales conclusiones se tiene que el financiamiento para las MYPES para su inicio o constitución de su actividad económica es vía préstamos de entidades financieras siendo las condiciones de pago de corto y largo plazo. El trabajo de investigación se llevó a cabo en Amarilis, 2017, en el sector comercio, en rubro ferreterías, aplicando una muestra representativa de gerentes y/o administradores de dicho rubro. La investigación contiene las siguientes partes: revisión de la literatura, bases teóricas, hipótesis, la metodología, que comprende la población y muestra, la definición y Operacionalización de las variables; principios éticos, resultados, conclusión y bibliografía y finalmente anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).