Consumo de alcohol y violencia familiar en adolescentes, Villa el Salvador, Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Consumo de Alcohol y Violencia Familiar en adolescentes, Villa el Salvador, Lima 2020. La metodología utilizada en esta investigación fue tipo cuantitativo ya que se recogerá los datos obtenidos para probar las h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arotinco Velasquez, Norma Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Violencia familiar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Consumo de Alcohol y Violencia Familiar en adolescentes, Villa el Salvador, Lima 2020. La metodología utilizada en esta investigación fue tipo cuantitativo ya que se recogerá los datos obtenidos para probar las hipótesis ya establecidas. Nivel de investigación fue relacional porque se analizarán las cualidades de las variables y no se hará un mayor análisis estadístico. Diseño no experimental ya que no realiza control ni manipula sus variables para su estudio, de corte transversal porque se recolectarán los datos en un único y momento. El universo fueron adolescentes de Villa el Salvador. La población estuvo constituida por adolescentes de la Avenida Pastor Sevilla, Villa el Salvador, con una muestra de 30 adolescentes. Y para la selección de los participantes se utilizó un muestreo no probabilístico por cuotas, que consistió en establecer una muestra que involucre a personas que pertenecen a una población, eligiéndose de acuerdo con sus rasgos o cualidades. Llegando a la conclusión de que no existe relación entre ambas variables (p= 0,241).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).