Nivel de conocimiento de las obligaciones tributaria de los comerciantes del mercado central de Piura con el Gobierno local – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de Conocimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central de Piura con el gobierno local – 2022, esta investigación se enmarco dentro de un enfoque descriptivo, cualitativo, no experimental y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Carrion, Carlos Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitrios
Contribuciones
Impuesto
Obligación
Recaudación
Tributos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de Conocimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central de Piura con el gobierno local – 2022, esta investigación se enmarco dentro de un enfoque descriptivo, cualitativo, no experimental y transversal donde se aplicó un cuestionario de recaudación de tributos a 60 comerciantes. Después de aplicar el cuestionario los resultados fueron los siguientes: el 75 %, manifiestan que la recaudación de tributos se encuentra en nivel alto, Y cumplen con sus obligaciones tributarias, influyendo en el conjunto de gravámenes, impuestos y tasas que pagan los comerciantes del mercado central de Piura, como los reflejan las estadísticas en la recaudación tributaria del año 2022. Quedando demostrado bajo el marco normativo del Código Tributario del Perú D. Leg. Nº 816 - Art. 1. “la obligación tributaria municipal es el vínculo entre el acreedor y deudor, establecido por ley que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. La muestra aplicada fue de 60 Comerciantes de diversos puestos como plástico, embutidos, calzado y ropa. Se elaboró el instrumento de medición, teniendo en cuenta la variable, dimensiones y sus respectivos indicadores, que se sustentan en el marco teórico de la presente investigación. A través de procedimientos estadísticos se procesaron los datos en tablas y figuras, a partir de ello se empleó el análisis estadístico, comparación de los resultados, en conclusión, se analizó la percepción desde una visión interna de la variable en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).