Disminuyendo el cáncer de cuello uterino en la jurisdicción del centro salud Progreso – Chimbote 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico nace a raíz de la problemática que se presenta en el Centro de Salud Progreso, debido a la limitada participación de las mujeres en el tamizaje de cáncer de cuello uterino en los últimos años, teniendo en cuenta que lo importante son las actividades de prevención primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravines Infante, Nevenka Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disminuyendo
Cáncer
Cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico nace a raíz de la problemática que se presenta en el Centro de Salud Progreso, debido a la limitada participación de las mujeres en el tamizaje de cáncer de cuello uterino en los últimos años, teniendo en cuenta que lo importante son las actividades de prevención primaria y secundaria a través de la toma de Papanicolaou e Inspección Visual con Ácido Acético. Por lo que se tiene como Objetivo General la Disminución de la tasa de morbilidad y mortalidad de cáncer de cuello uterino en nuestra jurisdicción, con participación de las Autoridades locales y medios de comunicación comprometidos con la difusión de la importancia del tamizaje, con una población con conocimiento sobre la importancia de la prevención y con una mayor oferta de los servicios de tamizaje para la prevención del cáncer de cuello uterino. El cáncer de cuello uterino es la neoplasia más frecuente en la mujer peruana y representa una de los principales problemas de salud pública en nuestro medio. La causa del cáncer de cuello uterino es considerada multifactorial, siendo la edad temprana de la primera relación sexual y la poliandria, reportadas como los factores de riesgo más importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).