Auditoria de gestión y su incidencia en la eficiencia operativa de la dirección general de administración de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la incidencia de la Auditoría de Gestión en la eficiencia operativa en la Dirección General de Administración de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2015, y con respecto a la metodología aplicada constituye una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Hinostroza, Karla Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria de gestión
Eficiencia operativa
Indicadores de desempeño
Planes
Programas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la incidencia de la Auditoría de Gestión en la eficiencia operativa en la Dirección General de Administración de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, 2015, y con respecto a la metodología aplicada constituye una investigación cualitativa, por cuanto se realizó la aplicación de cuestionarios que permitieron obtener conocimientos de la universidad sobre su base legal, misión, visión, objetivos, planes y programas, estructura orgánica, recursos, presupuesto, lo que nos permitió obtener una información real de la entidad. Con respecto al Análisis de los resultados obtenidos sobre la Auditoria de Gestión develan: Que en la mayoría de actividades no se desarrollan acciones de supervisión, monitoreo; por ende no se implementan las recomendaciones, pero existe la disposición de la Dirección en un desarrollo de gestión transparente , pero no es suficiente si no se implementa planes, programas y acciones inmediatas que permitían la verificación de la gestión pública, tal es el caso del Plan Operativo que no tiene el carácter básico de la institución, donde el personal ha tenido poca participación en el direccionamiento y desarrollo de los servicios. En cuanto a la eficiencia operativa que expresan la realidad de la gestión se tuvo con respecto al funcionamiento y utilización de los recursos asignados determinándose que existen debilidades en la toma de decisiones, de igual forma se evidenció la necesidad de implementar los manuales de cargos y funciones que permitan una eficiente delegación de funciones, también se observó la inexistencia de indicadores de desempeño que permitan medir el trabajo. Se concluye que no se ha aplicado correctamente los procedimientos , como también la implementaciones de planes y programas, encontrándose deficiencias en sus componentes lo cual afecta a la gestión debido a que no se está cumpliendo con sus objetivos y metas institucionales, demostrando que al no darse un uso eficiente de los recursos públicos del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).