Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del extracto Hidroalcohólico de hojas de Clinopodium pulchellum"Panisara" Sobre Escherichia coli

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Clinopodium pulchellum (Panisara) sobre Escherichia coli. Esta investigación fue de diseño experimental in vitro con enfoque cuantitativo. Para este estudio los grupos est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aredo Cedano, Lenin Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clinopodium Pulchellum
Efecto Antibacteriano
Extracto
Escherichia Coli
Hidroalcoholico
In Vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar el efecto antibacteriano in vitro del extracto hidroalcohólico de las hojas de Clinopodium pulchellum (Panisara) sobre Escherichia coli. Esta investigación fue de diseño experimental in vitro con enfoque cuantitativo. Para este estudio los grupos estuvieron formados por: grupo control estándar (Ciprofloxacino), Grupo control Negativo, grupo experimental 1 (Clinopodium pulchellum 50%), grupo experimental 2 (Clinopodium pulchellum 100%, por cada grupo se consideraron 4 placas Petri que contenían Agar Müller Hilton. Se Determinó el efecto antibacteriano mediante el método de Kirby-Bauer. En cuanto a los resultados los halos de inhibición para las concentraciones de 50%, 100%, control positivo, control negativo fueron: 13.7 ± 1.45mm, 17.0 ± 1.38mm, 32.6 ± 1.4 y 6.0±0.0, respectivamente, sometidos a la prueba ANOVA. Al comparar la prueba de T student el extracto de Clinopodium pulchellum al 100% muestra un efecto superior al extracto hidroalcohólico de Clinopodium pulchellum al 50%. A sí mismo, ambas concentraciones fueron menor en comparación al ciprofloxacino. Por lo que es posible inferir, que los resultados obtenidos en este estudio tienen concordancia con lo encontrado en otras especies de la misma familia, que también poseen actividad antibacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).