Propuesta de mejora de los factores relevantes del control interno y la tributación de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa Distribuidora e Inversiones Basilio E.I.R.L. Santa Anita, Lima – 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: describir las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno y la tributación de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa DISTRIBUIDORA E INVERSIONES BASILIO E.I.R.L., Santa Anita, Lima – 2022, la met...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno Obligaciones Tributarias MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: describir las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno y la tributación de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa DISTRIBUIDORA E INVERSIONES BASILIO E.I.R.L., Santa Anita, Lima – 2022, la metodología fue cualitativa, descriptivo, diseño no experimental, bibliográfico y de caso. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevista mediante un cuestionario aplicado al titular gerente; como resultado, según los autores refieren que las empresas carecen de sistema de control interno, pero lo emplean de manera empírica, resaltan la cultura tributaria para el cumplimiento de las obligaciones tributarias; la empresa en estudio tampoco tiene implementado el control interno, pero lo aplica de manera práctica, no tiene elaborado el manual de organización y funciones, ni el manual de procedimientos, por ende, no mide el grado de riesgo de un evento; señala también, que cumple con sus obligaciones tributarias. Según el cuadro comparativo, coinciden que no presentan un sistema de control interno, pero lo desarrollan de manera empírica. En conclusión, se propone la implementación del control interno como de sus componentes, asimismo, las mejoras de los factores relevantes del mismo, incidiendo en el factor ambiente de control e información y comunicación, el cual les permita realizar una buena gestión, evitando se cometan errores y fraudes, por ende, lograr con el propósito de la entidad, también se propone establecer un cronograma de cumplimiento de obligaciones tributarias, con el monitoreo correspondiente. Se anexan ambas propuestas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).