Caracterización de la auditoría financiera para la optimización de la gestión de las empresas de transporte urbano del Perú: caso de la empresa “Enchisa” - Nuevo Chimbote, 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general determinar y describir los efectos de la auditoría financiera en la optimización de la gestión en las empresas de transporte urbano. La investigación es descriptiva y tuvimos que recurrir a la literatura y nuestras bases teóricas por l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría Financiera Gestión Empresas de Transporte Urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general determinar y describir los efectos de la auditoría financiera en la optimización de la gestión en las empresas de transporte urbano. La investigación es descriptiva y tuvimos que recurrir a la literatura y nuestras bases teóricas por lo que hemos obtenido los siguientes resultados: Respecto a las empresas de transporte urbano, estas desarrollan una actividad importante en todas partes y por ello la misma necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Respecto a la auditoría financiera consistente en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y para formular comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar los procedimientos relativos a la gestión financiera y al control interno. Respecto a la optimización de la gestión empresarial siendo el proceso de planificar, organizar, ejecutar y evaluar una empresa, lo que se traduce como una necesidad para la supervivencia y la competitividad de las empresas a mediano y largo plazo. La optimización es la competitividad, entendida como la capacidad de respuesta o de acción de una empresa, para afrontar la competencia abierta entre empresas. En el marco de la optimización, juega un papel importantísimo la gerencia. La gerencia tiene que ver con la toma de decisiones, con la capacidad de maniobra de un individuo o una organización para tomar las decisiones adecuadas para el buen funcionamiento de sus negocios o actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).