Caracterización de las declaraciones tributarias al gobierno central y local de la microempresa comercial Trujillo S.A de la provincia de Carhuaz, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características de las declaraciones tributarias al gobierno central y local de la microempresa mencionada. La investigación fue de diseño cualitativo - no experimental - bibliográfico y de caso, se aplicó como técnica la rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Bautista, Betsaida Maibeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercial
Declaraciones Tributarias
Gobierno Central y local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características de las declaraciones tributarias al gobierno central y local de la microempresa mencionada. La investigación fue de diseño cualitativo - no experimental - bibliográfico y de caso, se aplicó como técnica la revisión bibliográfica y un cuestionario al gerente de la empresa. Los resultados fueron: Respecto al primer O.E: Esta entidad está registrada al ámbito Mype como microempresa, su capital es superior a los S/50,000.00 y poseen más de 10 empleados, la antigüedad de este ente es mayor a los 5 años y su tipo societario es de S.A.C. Respecto al segundo O.E: La edad del propietario es mayor a los 40 años de edad, el cual es de sexo masculino, y corresponde al estado civil soltero, con un grado de instrucción el cual la secundaria completa, y el cual posee la profesión de técnico en contabilidad. Respecto al tercer O.E: Se evidencia la falta de conocimiento respecto al ITF y los beneficios derivados del impuesto predial. Respecto al cuarto O.E: Se recomienda inscribir a todos sus trabajadores en planilla con la finalidad de poder deducir mediante gastos el pago del impuesto predial. El estudio concluyó que esta empresa realiza la declaración del IGV, IR, ITF e impuesto predial como impuesto gestionado por el gobierno local. Como contribuciones declaradas aporta al ESSALUD, SNP y SENATI. Finalmente, respecto a las tasas esta empresa paga arbitrios, y derechos por trámites administrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).