Caracterizacion del estilo de vida para la salud del adulto mayor del asentamiento humano Juan Valer Sandoval-Piura, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde al problema ¿Cuál es el estilo de vida en los adultos mayores de Asentamiento Humano Juan Valer Sandoval, Piura, 2020?, tuvo como objetivo Identificar el estilo de vida en los adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Valer Sandoval, Piura, 2020, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Gonzales, Heydi Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación responde al problema ¿Cuál es el estilo de vida en los adultos mayores de Asentamiento Humano Juan Valer Sandoval, Piura, 2020?, tuvo como objetivo Identificar el estilo de vida en los adultos mayores del Asentamiento Humano Juan Valer Sandoval, Piura, 2020, con una metodología de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. La muestra estuvo constituida por 250 adultos mayores, aplicándose como instrumento la entrevista sobre estilo de vida, los datos fueron tabulados y procesados en paquete estadístico Excel, construyéndose tablas y gráficos para su análisis estadístico. Resultados: en relación al estilo de vida del adulto mayor, el 76% tienen vida saludable, en relación a la dimensión biológica el 84% vida saludable, en alimentación, asimismo el 52% en actividad física. En relación a la dimensión psicológica el 68% no es saludable; y, por último, en la dimensión social el 92% apoyo social, el 96% en autorrealización y el 72% en responsabilidad social tienen un estilo de vida saludable. Conclusiones: se determinó que la mayoría de los adultos poseen un estilo de vida saludable, casi todos llevan una eficiente alimentación, pero un poco mas de la mitad realizan ejercicio físico. Además, la mayoría no tienen una vida saludable respecto a lo psicológico; y, casi todos respecto a la responsabilidad social, autorrealización y apoyo social tienen vida saludable. Es importante promover estilos de vida saludable y disponer de herramientas prácticas que ayuden al cumplimiento de objetivos para una salud eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).