Caracterización del planeamiento estratégico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro prendas de vestir, avenida Alfonso Ugarte; distrito Sullana, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de describir las principales características del planeamiento estratégico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro prendas de vestir, avenida Alfonso Ugarte; distrito Sullana, 2019; en esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Litano, Israel Jhan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Estratégico
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de describir las principales características del planeamiento estratégico para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro prendas de vestir, avenida Alfonso Ugarte; distrito Sullana, 2019; en esta investigación se utilizó el método cuantitativo, descriptivo, con un diseño transversal no experimental; la población fue de 15 representantes y la muestra es la misma cantidad por ser pequeña; para recolectar la información, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario que estuvo compuesto por 23 preguntas. Se obtuvo los siguientes resultados: el 80% lleva más de 7 años en el mercado laboral, el 66.7% tiene como objetivo generar ingresos, el 33% siempre establece adecuadamente la visión de la empresa, el 40% casi siempre define la misión, el 53% casi siempre logra cumplir los objetivos, el 40% a veces evalúa la estrategia; por otra parte, el 33.5% casi siempre identifica a los clientes, del mismo modo el 33.5% casi siempre identifica las necesidades de los clientes, el 35.5% casi siempre establece adecuadamente las políticas, el 40% casi siempre realiza un adecuado control, el 40% casi siempre mejora continuamente los procesos. Se concluye que dentro de las micro y pequeñas empresas se conoce y se aplica varios temas relacionados con el planeamiento estratégico y la gestión de calidad, sin embargo, se recomienda seguir reforzando, actualizando y ejecutándolos cada cierto tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).