Determinación y evaluación del nivel de incidencia de las patologías de concreto para obtener el índice de integridad en el pavimento rígido de las veredas peatonales de las principales calles de la ciudad de Pucallpa, distrito Calleria – provincia Coronel Portillo – departamento de Ucayali, 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo “determinar y evaluar del nivel de incidencia de las patologías de concreto para obtener el índice de integridad en el pavimento rígido de las veredas peatonales de las principales calles de la Ciudad de Pucallpa, distrito Calleria – Provincia Coronel Portill...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías del mortero Índice de integridad estructural Condición operacional de la superficie https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo “determinar y evaluar del nivel de incidencia de las patologías de concreto para obtener el índice de integridad en el pavimento rígido de las veredas peatonales de las principales calles de la Ciudad de Pucallpa, distrito Calleria – Provincia Coronel Portillo – Departamento de Ucayali, 2017”. Por eso necesario el mantenimiento de las estructuras, aunque no se encuentren patologías, para así alargar su periodo de vida útil y aquellas que tengas patologías es necesario q sean detectadas para aplicar medidas correctivas. En esta tesis se aplicó el método PCI para determinar el índice de condición estructural del pavimento de las veredas de la Ciudad de Pucallpa. Ciento cincuenta y cinco (155) paños de vereda han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la misma. Finalmente, la conclusión de esta investigación muestra que Agrupando los resultados desde la unidad de muestra U1 – A, U2 – A, U3 – A, U4 - A, U5 – A. Se presenta un PCI promedio de 49.55, lo que corresponde a un pavimento REGULAR. Las fallas encontradas fueron del tipo funcional, que no afectan al tránsito normal de peatones, pues no causan daños estructurales. Pero si se recomendó un mayor estudio para tomar medidas de reparación y mantenimiento preventivo en algunos tramos de la superficie de la vereda peatonal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).