Prevalencia del consumo de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes atendidos en el centro de salud José Olaya – Chiclayo, Abril – Julio 2018.
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como finalidad determinar la prevalencia del consumo de Antiinflamatorios No Esteroideos en pacientes que asistieron al centro de salud José Olaya en la ciudad de Chiclayo, durante los meses comprendidos entre abril a julio 2018. Empleamos una metodología con un diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antiinflamatorios Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como finalidad determinar la prevalencia del consumo de Antiinflamatorios No Esteroideos en pacientes que asistieron al centro de salud José Olaya en la ciudad de Chiclayo, durante los meses comprendidos entre abril a julio 2018. Empleamos una metodología con un diseño no experimental, de tipo descriptivo, cuantitativo y diseño de corte transversal, con fin de medir la prevalencia del consumo de AINES, este estudio estuvo organizado por 1850 individuos que se acuden a dicho centro de salud, y la estimación del tamaño muestral se apreció los datos obtenidos sobre el número de personas en consultorios externos de abril – julio 2018, estos datos se reemplazaron en la fórmula de Duffau, aplicando los criterios inclusión y exclusión de la cual nos da un resultado de 250 pacientes. En los antecedentes mórbidos se muestra que el 95% padece de alguna patología asociada a la aparición de dolor ya sea agudo a crónico; mientras que el 5% restante presentas otras enfermedades no relacionadas. Con respecto a la presentación farmacéutica utilizada de antiinflamatorios no esteroideos fueron las tabletas (61.3%), seguido por los inyectables (22.5 %) y finalmente las cremas o geles (16.2%). El medicamento de mayor utilización en los individuos que acudieron al centro de salud José Olaya – Chiclayo, abril 2018 – julio 2018, fue Paracetamol con un 25%, seguido por Naproxeno (21.9%) y Diclofenaco en inyectable (22.5%). Se concluye que la prevalencia puntual del consumo de fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos en pacientes atendidos en el centro de salud José Olaya – Chiclayo, abril – julio 2018, fue de 64 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).