Factores que predisponen el embarazo precoz y percepción de las adolescentes embarazadas sobre la atención brindada por el personal de obstetricia en el hospital Carlos Vivanco Mauricio-Talara-Piura año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos generales: (1) -Identificar los factores que predisponen en el embarazo precoz en las gestantes adolescentes en el hospital Carlos Vivanco Mauricio- Talara – Piura 2016. 2) Determinar la percepción sobre la atención prenatal brindada por el profesional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bayona, Elizabeth Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Atención
Control prenatal
Embarazo Precoz Factores
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos generales: (1) -Identificar los factores que predisponen en el embarazo precoz en las gestantes adolescentes en el hospital Carlos Vivanco Mauricio- Talara – Piura 2016. 2) Determinar la percepción sobre la atención prenatal brindada por el profesional de Obstetricia en las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Carlos Vivanco Mauricio- Talara – Piura 2016. . La investigación fue de tipo cuali- cuantitativo y nivel descriptivo. Se planteó una muestra de 20 adolescentes embarazadas, a quienes se les aplico un cuestionario de factores que predisponen al embarazo precoz y un cuestionario sobre las percepciones de las adolescentes embarazadas sobre la atención brindada por el profesional de obstetricia en el control prenatal, Obteniendo los siguientes resultados: El 40% de las gestantes adolescentes manifiesta no haber utilizado ningún método de Planificación Familiar siendo la edad de inicio de relaciones sexuales a los 16 años (30%) . Así mismo el 65% no saben o no recuerdan temas de salud sexual, con respecto a la percepción de las gestantes adolescentes sobre la atención brindada por el profesional de obstetricia en el control prenatal esta fue normal (100%).Por lo tanto se concluyó: En el estudio existen factores culturales, de conocimientos y actitudes los que son de mayor predisposición a la ocurrencia de embarazo, asimismo se encontró que la percepción sobre la atención brindada en el control prenatal es positiva, por cuanto el profesional de obstetricia brinda el trato ,la información, la privacidad y el tiempo necesario para una mejor atención prenatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).