Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 11 años del asentamiento humano 28 de Julio-Castilla-Piura, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio es de diseño de una sola casilla, cuyo enunciado del problema es ¿Cuáles son los determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud del niño menor de 11 años?, tiene por objetivo general describir los Determinantes que influencian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado de enfermería Salud en niños menores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio es de diseño de una sola casilla, cuyo enunciado del problema es ¿Cuáles son los determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud del niño menor de 11 años?, tiene por objetivo general describir los Determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud del niño menor de 11 años del del asentamiento humano 28 de Julio–Castilla–Piura, 2017.La muestra estuvo conformada por 261 niños. Además, los datos serán procesados en una base de datos de Microsoft Excel, y exportados al programa estadístico versión 18.0 para su respectivo procesamiento. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias relativas y porcentuales y así mismo gráfico estadístico. Concluyéndose que más de la mitad son de sexo masculino, tienen las edades de 5 a 8 años, la mayoría de la ocupación del jefe de familia es trabajo eventual, más de la mitad duermen en una habitación de 2 a 3 miembros, más de la mitad no presentó diarreas y su alimentación que se le brindo fue en la misma cantidad, consumen fideos, arroz, papas diariamente, menos de la mitad consumen a diario el pan o cereales, la mayoría no recibe algún apoyo social natural, más de la mitad no recibe algún apoyo social organizado , y se atendieron en los últimos 12 meses en un centro de salud , consideran que el lugar donde lo atendieron la distancia es regular, tienen seguro SIS-MINSA, manifestaron que el tiempo que esperaron para ser atendidos y la atención fue regular, la mayoría manifiesta que no existe pandillaje o delincuencia cerca de su casa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).