Efecto cicatrizante de un gel al 5% elaborado a base del zumo de physalis peruviana (aguaymanto) en rattus rattus var. Albinus

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto cicatrizante del gel al 5% elaborado a base del zumo”de Physalis peruviana (aguaymanto) en”Rattus”rattus var. Albinus. El diseño del estudió fue de tipo experimental, donde se elaboró el gel al 5% a partir del zumo de aguaymanto, considerando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Colonia, Mayumi Betzabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis peruviana
Efecto cicatrizante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto cicatrizante del gel al 5% elaborado a base del zumo”de Physalis peruviana (aguaymanto) en”Rattus”rattus var. Albinus. El diseño del estudió fue de tipo experimental, donde se elaboró el gel al 5% a partir del zumo de aguaymanto, considerando 12 ratas”albinas, distribuidas en 3 grupos de 4 , el grupo control negativo, grupo control positivo y grupo experimental, a cada uno de los especímenes se depiló en la región del lomo, previamente desinfectados con Yodo povidona 7.5% y siendo anestesiada con ketamina 50mg/10ml, después de 24 horas se realizó un corte de 2 cm de ancho y 0,2 cm de profundidad, la aplicación se realizó una vez al día a la misma hora, observando los cambios de cicatrización de manera consistente. Los resultados obtenidos mostraron que el gel al 5% de Physalis peruviana generaron la cicatrización a los 9.5 ± 0.45 días y un período de 9 ± 1 días con el medicamento control. Se concluye que el gel al 5% de Physalis peruviana” tiene efecto cicatrizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).