Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre lesiones graves en el expediente N° 01408-2011-0-1803-SP-PE-01 del distrito judicial de San Juan de Lurigancho - Lima, 2016

Descripción del Articulo

Para comprender al fenómeno de la Administración de Justicia, requiere ser contextualizada, porque está latente en todos los sistemas judiciales del mundo, comprende tanto a países de mayor estabilidad política y desarrollo económico, como a aquellos que se encuentran en desarrollo; se trata de un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Yanayaco, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones graves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Para comprender al fenómeno de la Administración de Justicia, requiere ser contextualizada, porque está latente en todos los sistemas judiciales del mundo, comprende tanto a países de mayor estabilidad política y desarrollo económico, como a aquellos que se encuentran en desarrollo; se trata de un problema real y universal (Sánchez, 2004). En el ámbito internacional se observó: En España, el principal problema, es la demora de los procesos, la decisión tardía de los órganos jurisdiccionales y la deficiente calidad de muchas resoluciones judiciales como de la timidez del personal puesto a disposición de la Administración de Justicia así como el deficiente marco normativo. (Burgos, 2010) Los países latinoamericanos, después de haber estado sometidos a regímenes militares, han conocido un importante proceso de democratización y reformas económicas en la que el Derecho y la administración de justicia son de suma importancia, porque garantizan los derechos fundamentales. (Rico & Salas, 1993). A través de un Informe realizado por la Alianza Ciudadana Pro Justicia y La Fundación para el Debido Proceso en Panamá (2011) se concluyó, que si bien es cierto de por sí su sistema de administración de justicia padece de ineficiencia, lentitud y una burocratización excesiva, que afecta al derecho de todos los ciudadanos a una correcta y efectiva administración de justicia, asimismo, en la última década se ha visto envuelta en actos de corrupción, con los escándalos de soborno de funcionarios en medio de un proceso de selección de magistrados, la politización notoria del sistema, la intromisión del Ejecutivo en la designación de juece
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).