Conocimiento y prácticas frente a la lactancia materna exclusiva en puérperas tardías del establecimiento de salud I-3 Las Lomas-Piura, 2023

Descripción del Articulo

El abandono de la lactancia materna se ha convertido en una gran problemática para la sociedad durante los últimos años, donde los riesgos y consecuencias repercuten en el Recién nacido, madre y sociedad, siendo esta población motivo de preocupación. De tal modo la presente investigación tuvo como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Llacsahuanga, Maria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Puérperas tardías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El abandono de la lactancia materna se ha convertido en una gran problemática para la sociedad durante los últimos años, donde los riesgos y consecuencias repercuten en el Recién nacido, madre y sociedad, siendo esta población motivo de preocupación. De tal modo la presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y las prácticas sobre la lactancia materna exclusiva en puérperas tardías del Establecimiento de Salud I-3 Las Lomas – Piura, 2023. Metodología: Fue una investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, con una muestra de 86 puérperas tardías, seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión, se hizo uso de un instrumento como la encuesta, para evaluar conocimiento se hizo uso de un cuestionario y test de Likert para prácticas. Resultados: Donde el 91.9% de las puérperas no tiene conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva, en las prácticas un 8,2 % presentó prácticas desfavorables. Al evaluar la relación de las variables en estudio el 91,9 % no tienen conocimiento sobre lactancia materna, de los cuales el 74,4 % tienen practicas desfavorables. Se concluye, que existe relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio debido a que el p-valor es menor de 1 %. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).