Conocimientos, actitudes y prácticas frente al autoexamen de mamas en mujeres atendidas en el establecimiento de salud I-3 La Huaca-Paita-Piura, 2019
Descripción del Articulo
El cáncer de mama es una de las alteraciones que no hace preferencia en la población, ni en países desarrollados esta alteración se da en las mujeres de toda clase social por lo tanto, el objetivo general fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al autoexamen de mamas en las mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33649 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoexamen de mama Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El cáncer de mama es una de las alteraciones que no hace preferencia en la población, ni en países desarrollados esta alteración se da en las mujeres de toda clase social por lo tanto, el objetivo general fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas frente al autoexamen de mamas en las mujeres atendidas en el establecimiento de salud I-3 La Huaca-Paita-Piura, 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 173 mujeres, a quienes mediante la encuesta se les aplico el instrumento de recolección de datos debidamente validado y tuvo una duración aproximada de 20 minutos. Como resultados se reportó que el nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mamas, fue bajo 48%, medio 35% y tan solo el 20% alto. La actitud frente al autoexamen de mamas, fue una actitud de rechazo 48%, el 40% de aceptación y el 12% de indiferencia. La práctica frente el autoexamen de mamas, fue inadecuada 80% y tan solo el 20% fue adecuada. En conclusión, el nivel de conocimiento fue bajo, la actitud de rechazo y las prácticas inadecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).