Nivel de conocimiento y prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil del asentamiento humano 19 de Marzo - Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

El cáncer de mama es un problema de salud a nivel mundial, considerándose la enfermedad oncológica más frecuente de la mujer en la actualidad, por el aumento de casos que se presenta cada año, tal situación con llevo a plantear el siguiente. Objetivo general: Determinar si existe relación entre el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Quiroz, Vivian Damaris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Prevención de cáncer
Cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El cáncer de mama es un problema de salud a nivel mundial, considerándose la enfermedad oncológica más frecuente de la mujer en la actualidad, por el aumento de casos que se presenta cada año, tal situación con llevo a plantear el siguiente. Objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y las prácticas sobre prevención de cáncer de mama en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano 19 de marzo – Nuevo Chimbote, 2023. Metodología: fue de tipo cuantitativo, observacional, correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 250 mujeres en edad fértil; se empleó un cuestionario que consta de 3 secciones; la primera conformada por las características sociodemográficas; segunda sección en relación al conocimiento que consta de 20 preguntas, La tercera sección, aborda a las prácticas de prevención, que consta de 14 preguntas. Resultados: Al asociar las variables en estudio se evidencio que las mujeres, tienen un nivel de conocimiento medio (69,6%) y prácticas sobre prevención inadecuadas (40%). Las características sociodemográficas, el 62% tienen de 18 a 23 años; 37% son convivientes; asimismo, el 80% poseen secundaria completa. Conclusión: Se encontró una significancia estadística entre el conocimiento y prácticas sobre prevención con un P= 0,001(P< 0,05), por lo tanto, si existe una asociación estadística entre las dos variables. Lo cual nos que indica que aún tienen brechas en relación al tema, esta situación amerita profundizar el estudio para identificar la población en riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).