Determinantes de la salud del adulto trabajador del mercado “Nazareth” La Esperanza – Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tipo cuantitativo –descriptivo, con diseño de una sola casilla, el objetivo general fue conocer los Determinantes de la Salud del Adulto Trabajador del Mercado “Nazareth” La Esperanza –Trujillo, 2017. La muestra estuvo constituida por 183 Adultos Trabajadores, a quienes se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Determinantes Salud Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tipo cuantitativo –descriptivo, con diseño de una sola casilla, el objetivo general fue conocer los Determinantes de la Salud del Adulto Trabajador del Mercado “Nazareth” La Esperanza –Trujillo, 2017. La muestra estuvo constituida por 183 Adultos Trabajadores, a quienes se les aplicó un instrumento: Cuestionario sobre los Determinantes de la Salud. Se utilizó la técnica de entrevista y observación. Los datos fueron tabulados en un programa Microsoft Excel y luego se envió a un programa PASS Statics, versión 18.0 donde elaboró las respectivas tablas y cuadros estadísticos y su respectivo procesamiento. Se llegó a la conclusión en los Determinantes de la Salud Biosocioeconómicos, de la mayoría el jefe de familia es trabajador estable y poseen un ingreso mensual menor de 850 soles. En los Determinantes de los Estilos de Vida,cerca del total se baña diariamente, duerme de seis a ocho horas y no fuma ni ha fumado de manera habitual, la mayor parte nunca o casi nunca consume embutidos, come a diario pan, arroz, fideos y cereales. En los Determinantes de Redes Sociales y Comunitarias, casi la totalidad no recibe algún apoyo social organizado, considera regular la distancia de su hogar al establecimiento de salud, considera regular el tiempo que esperó y más de la mitad de la muestra estudiada no tiene seguro de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).