Exportación Completada — 

Estilos de vida y factores biosocioculturales de los adultos de la comunidad de Huacran_Anta_Ancash, 2023

Descripción del Articulo

Los estilos de vida son importante para lograr una calidad de vida, donde se preste atención a la alimentación, al manejo de estrés, al sentirse bien con uno mismo, por lo mencionado se planteó la investigación titulada “Estilos de vida y factores biosocioculturales de los adultos de la comunidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Saldaña, Rosamelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Factores biosocioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los estilos de vida son importante para lograr una calidad de vida, donde se preste atención a la alimentación, al manejo de estrés, al sentirse bien con uno mismo, por lo mencionado se planteó la investigación titulada “Estilos de vida y factores biosocioculturales de los adultos de la comunidad de Huacran_Anta_Ancash, 2023”, tuvo como objetivo general determinar la relación de los estilos de vida y los factores biosocioculturales de los adultos de la comunidad de Huacran _ Anta _ Ancash, 2023. En cuanto a la metodología esta fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño de doble casilla; se contó con una muestra de 150 adultos a quienes se les aplicó la observación y las escalas valorativas las variables para la recolección de datos, en cuando al procesamiento de datos, se utilizó el programa SPSS; sobre los resultados: la mayoría tienen estilos de vida no saludables y un porcentaje mínimo saludable, por otro lado, sobre los factores biosocioculturales, más de la mitad tienen entre 36 59 años, menos de la mitad tienen primaría incompleta, la mayoría son católicos, más de la mitad son de estado civil soltero, menos de la mitad tienen la ocupación de obrero, y más de la mitad tienen ingresos económicos de entre 100 599 soles. Sobre las conclusiones, al realizar la Prueba de Chi Cuadrado se encontró que existe relación estadísticamente significativa y directa entre los estilos de vida y factores biosocioculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).