Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en adultos con diabetes del puesto de salud El Satélite - Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Puesto de Salud El Satélite_ Chimbote, en la que tiene como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en adultos con diabetes del Puesto de Salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Rosales, Lesly Sulay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción, prevención de salud del adulto
Cuidado de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Puesto de Salud El Satélite_ Chimbote, en la que tiene como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en adultos con diabetes del Puesto de Salud El Satélite - Chimbote, es de tipo cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo de una sola casilla. La muestra estuvo constituida por 120 en adultos con diabetes, a quienes se aplicó un instrumento: determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Además, los datos serán procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos en el software PASW Statistics versión 18.0, para su respectivo procesamiento. Se presentó los datos en tablas simples y de doble entrada luego elaborar sus respectivos gráficos. En donde los resultados fueron: que se puedo evidenciar mayor porcentaje tanto en los estilos de vida, redes sociales y comunitarias, apoyo natural u organizado; en la que se concluyó que: el estilo de vida no es el adecuado para una persona con diabetes, ya que como sabemos ellos requieren mayor cuidado por su misma enfermedad, el cual será el causante de diversas enfermedades, por consiguiente de una mala decisión, por no saber elegir bien, que es bueno o malo para mantener una buena salud y una buena calidad de vida y así vivir acompañado de toda su familia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).