Determinación y evaluación de las patologías en el concreto del canal de riego palo parado desde la progresiva km 0+000 hasta km.1+000, la legua, Distrito Catacaos, Provincia Piura, Departamento Piura - Noviembre, 2018.
Descripción del Articulo
En la presente tesis se plantea como problema de investigación ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el Canal de riego Palo parado, entre las progresivas Km 0+000 hasta km. 1+000, La Legua distrito Catacaos, Provincia Piura Región Piura; nos permitirá conocer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canal Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis se plantea como problema de investigación ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el Canal de riego Palo parado, entre las progresivas Km 0+000 hasta km. 1+000, La Legua distrito Catacaos, Provincia Piura Región Piura; nos permitirá conocer el nivel de severidad patológica que presenta dicho canal? A partir de la determinación y evaluación de las patologías del mismo, se obtuvieron los siguientes objetivos específicos, reconocer las patologías existentes del concreto en dicho canal, evaluar el área patológica e indicar el porcentaje de daños correspondientes a cada uno de los elementos del canal (izquierda, derecha, losa), y asimismo poder obtener el nivel de severidad del canal. La metodología usada de acuerdo al propósito de nuestra investigación se dio de tipo descriptivo, nivel cualitativo, diseño no experimental y corte transversal. La población está conformada por toda la infraestructura de dicho canal, mientras que la muestra está formada por todo el canal revestido Palo parado desde la progresiva 0+000 al km. 1+000 La Legua distrito Catacaos. Para la identificación de dichas áreas lesionadas se empleó la técnica de observación visual, mientras que la recopilación, análisis y encausamiento de datos se utilizó una ficha de revisión en la cual empleamos el programa Microsoft Excel con el cual llegamos a calcular los porcentajes de áreas lesionadas y los niveles de severidad. Se evaluó 1.000 Km del canal Palo Parado entre las progresivas Km 0+000 hasta Km 1+000, lo cual abarcaun área total evaluada de 6512.40 m2 la que se dividió en 15 muestras cada 67 metros tomando el método propuesto del PCI; obteniendo como resultado un área total lesionada de 3157.16 m2 que equivale aún 48.48% del área total evaluada. En lo cual se concluye que la patología con más incidencia evaluada es la GRIETAS con un área total de 843.40 m2 que equivale a un 12.95% del área total lesionada. En las otras patologías encontradas se concluyó lo siguiente: Sello en juntas (5.04%); Sedimentación (5.57%); Vegetación (10.07%); Fisuras (4.66%); Descascaramiento (1.67%); Erosión (0.87%); Musgos (5.61%); Filtración (1.84%); Eflorescencia (0.00%). Finalmente se determina el nivel de severidad predominante en toda el área es Moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).