Exportación Completada — 

Caracterización de la formalización y desarrollo económico de l micro empresario de los establecimientos prestadores de salud del distrito de Bagua, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema principal conocer cuáles son las características de la formalización y el desarrollo económico que tienen las instituciones prestadoras de servicios de salud en el distrito de Bagua. El objetivo principal es determinar la formalización y el desarrollo ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimarachin Vega, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Microempresario
Economía
Desarrollo económico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema principal conocer cuáles son las características de la formalización y el desarrollo económico que tienen las instituciones prestadoras de servicios de salud en el distrito de Bagua. El objetivo principal es determinar la formalización y el desarrollo económico del micro empresario de los establecimientos prestadores de salud en el distrito de Bagua, 2016. Para ello las variables objeto de estudio son la formalización y el desarrollo económico. El tipo de investigación que se llevó a cabo es descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y de nivel cuantitativo. El estudio se llevó a cabo entre los meses de agosto a noviembre del 2016. Para eso la población y muestra estudiada fueron los 22 gerentes de los establecimientos prestadores de servicios de la salud del distrito de Bagua. El resultado principal de la investigación con respecto a nivel de formalidad en cuanto a la licencia y permiso municipal se tiene que 12 (70,6%) de los empleadores si lo tienen y 5 (29,4%) de los empleadores indicaron que no lo tienen. Con respecto a si existe un mecanismo de cooperación con otras empresas se tiene 10 (58,8%) de los empleadores opinan que si existen, mientras que 7 (41,2%) de los empleadores opinan que no existen. Sobre la tasa de desempleo el 98,6% de la población económicamente activa está ocupada, mientras que el 1,4% de la población económicamente activa está desocupada. Mientras que la contribución al PBI mostró un crecimiento del 1,8%, además el índice de precios mostró un aumento del 16,2% en los últimos 10 meses. La principal conclusión es que el 70,6 % de los establecimientos se encuentran formalizados y sobre el desarrollo la mayoría de la PEA está ocupada y el producto bruto interno aumentó resultando un buen desarrollo económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).