Las tendencias doctrinales sobre retracto en América Latina en el periodo de 2015 a 2020

Descripción del Articulo

El problema de investigación es: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el derecho de retracto en América Latina en el período 2015-2020 ?; La metodología utilizada es de tipo cualitativo, un nivel de descubrimiento descriptivo y un diseño no experimental, para analizar las situaciones teórica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Prado, Ivon Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Derecho
Doctrina
Retracto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema de investigación es: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el derecho de retracto en América Latina en el período 2015-2020 ?; La metodología utilizada es de tipo cualitativo, un nivel de descubrimiento descriptivo y un diseño no experimental, para analizar las situaciones teóricas consideradas, seleccionar una muestra adecuada, utilizar las técnicas de observación, análisis de contenido y análisis comparativo, con el objetivo general de identificación. Tendencias doctrinales sobre el derecho de retiro en América Latina para el período 2015-2020. La metodología revelada es cualitativa y descriptiva a nivel exploratorio, no experimental, arqueológico y transformador. Los datos fueron recolectados con base en las tendencias doctrinales sobre el derecho al retracto en América Latina, y fueron seleccionados por muestreo de coexistencia, utilizando técnicas de observación, análisis de contenido y listas de verificación., confirmado por juicio de expertos. Los resultados muestran que en el 95% de nosotros tenemos hasta un 97% de información, y sabemos que el 98% de la información es brindada, el 97% tiene una base procesal y el 96% tiene una base legítima. Al llegar a la conclusión sobre las direcciones doctrinales del derecho de desistimiento, resulta que el derecho de desistimiento es un derecho otorgado por ley a ciertas personas en lugar del comprador y en todas las disposiciones del contrato de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).