Comunicación familiar prevalente en los pobladores del asentamiento humano, Nueva Esperanza, Coishco, 2020

Descripción del Articulo

Desde luego la investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de comunicación familiar en los pobladores del asentamiento humano Nueva Esperanza, Coishco, 2020. El tipo de investigación fue observacional, ya que no hubo manipulación de la variable, nivel descriptivo porque se buscó de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Cueva, Milagros Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Familiar
Pobladores
Asentamiento Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Desde luego la investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de comunicación familiar en los pobladores del asentamiento humano Nueva Esperanza, Coishco, 2020. El tipo de investigación fue observacional, ya que no hubo manipulación de la variable, nivel descriptivo porque se buscó describir las características de la población, con diseño epidemiológico, porque se estudió la prevalencias de la comunicación en los pobladores del asentamiento humano y no experimental, la población y muestra estuvo conformada por 24; para recoger la información se utilizó la escala de comunicación familiar (Olson, 2006), validada en el Perú por autor Copez, Villarreal y Paz (2016). Como fruto de la investigación resalta que un 79% de los pobladores presentan un nivel de comunicación familiar medio, En dicha muestra la gran parte son mujeres en un 67% y el restante de la muestra son hombres (33%), la gran parte son solteros en un 54% y casados en un 46%, la mayoría de los pobladores tiene tres hijos (33%) y ningún hijo (33%), tienen cinco integrantes en sus familias lo que equivale a un 50% y el 71 % de pobladores tienen el tipo de familia nuclear.Se concluye que el nivel de comunicación familiar de los pobladores predomina el medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).