Determinación y evaluación de las patologías del concreto armado de la losa del puente Andrés Avelino Cáceres de 300 metros de longitud (02 tramos), distrito de Piura, provincia de Piura, departamento Piura, Octubre – 2018.

Descripción del Articulo

El Actual trabajo de investigación de Tesis lleva por Título: DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO ARMADO DE LA LOSA DEL PUENTE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DE 300 METROS DE LONGITUD (02 TRAMOS), DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO PIURA, OCTUBRE–2018, y tiene como pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yajahuanca Cueva, Sixto Neptali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Determinación de patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Actual trabajo de investigación de Tesis lleva por Título: DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO ARMADO DE LA LOSA DEL PUENTE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DE 300 METROS DE LONGITUD (02 TRAMOS), DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO PIURA, OCTUBRE–2018, y tiene como propósito principal: La Identificación y Evaluación De Las Patologías Existentes Del Puente Andrés Avelino Cáceres. La evaluación del Puente Andrés Avelino Cáceres, es con el objetivo de saber las patologías existentes y presentes; donde se podrá obtener la condición de estado de afectación como se encuentra, para saber si necesitará un mantenimiento preventivo y/o rehabilitación del mismo. La metodología que se empleó para este Proyecto de Investigación de Tesis será de Tipo Descriptivo y Cualitativo porque evalúa los detalles de cada patología y establecer las posibles causas. Además, se utilizó la técnica de la observación visual in situ y personalizada. Para la evaluación de las patologías, en los diferentes componentes de los elementos del puente Andrés Avelino Cáceres, se utilizó una ficha de inspección de las patologías para saber el nivel de severidad y asignar un tipo de calificación, se utilizó el Formato de Guía del MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones), y la evaluación se realizó en el año 2018. Los Resultados concluyen que después de esta evaluación del puente Andrés Avelino Cáceres, que la condición general del puente, el elemento estructural nos dio el valor de 2.73 y según los rangos de Condición de Evaluación está en ESTADO REGULAR; para luego encontrar procedimientos que fortifiquen su vida útil de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).