Factores que limitan el acceso al financiamiento de la micro y pequeña empresa “Estudio Contable Medina Olortegui & Asociados S.A.C.” – Chimbote y propuesta de mejora, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar describir y explicar los factores relevantes que limitan el acceso al financiamiento de la microempresa “Estudio Contable Medina Olortegui & Asociados S.A.C.” de Chimbote y hacer una propuesta de mejora, 2019. El diseño de investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Financiamiento y Mype https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar describir y explicar los factores relevantes que limitan el acceso al financiamiento de la microempresa “Estudio Contable Medina Olortegui & Asociados S.A.C.” de Chimbote y hacer una propuesta de mejora, 2019. El diseño de investigación fue no experimental - descriptivo – propositivo y de caso. Para el recojo de información se utilizó las fichas bibliográficas y un cuestionario de 21 preguntas aplicado al gerente de la Mype. Obteniendo como resultado lo siguiente: Respecto al objetivo específico 1: Los factores que limitan el acceso al financiamiento son: La tasa de interés, falta de historial crediticio y los plazos. Respecto al objetivo específico 2: Las tasas de interés y los plazos son factores que limitan a la MYPE, asimismo, por falta de historial crediticio hace que la microempresa se financie de instituciones informales. Respecto al objetivo específico 3: Explicando las consecuencias; una tasa de interés alta es cara y el corto plazo se pagará menos interés que a un largo plazo, debiendo pagar las cuotas a tiempo para mantener el historial crediticio. Respecto al objetivo específico 4: Se le propone optar un financiamiento a corto plazo si sus necesidades fueran temporales para evitar el pago innecesario, utilizar simuladores financieros y ser responsable con las cuotas. Conclusión general: Se le propone al microempresario si realiza un préstamo, debería conocer las diferentes tasas de interés que otorgan los bancos utilizando simuladores financieros, financiándose a un corto plazo y ser puntal en sus pagos para mantener su historial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).