Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes. Urbanización San Carlos - Santa, 2017
Descripción del Articulo
En presente proyecto de investigación titulada, Determinantes que Influencian el Cuidado de Enfermería en la Promoción y Recuperación de la Salud en Adolescentes de la Urbanización San Carlos- Santa, 2017. Tiene como objetivo General: Describir los determinantes que influencian el cuidado de enferme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Cuidados en Enfermería Determinantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En presente proyecto de investigación titulada, Determinantes que Influencian el Cuidado de Enfermería en la Promoción y Recuperación de la Salud en Adolescentes de la Urbanización San Carlos- Santa, 2017. Tiene como objetivo General: Describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes de la Urbanización San Carlos - Santa. Tipo de investigación cuantitativo, de corte transversal. Además de los datos serán procesado en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos en el software PASW Statistics 18.0, para su respectivo procesamiento. La muestra está constituida por 100 adolescentes. Concluye; En los determinantes biosocieconomico, La totalidad tienen abastecimiento de agua conexión domiciliaria. Casi la totalidad tienen energía eléctrica temporal la mayoría tiene secundaria incompleta/completa, el ingreso económico familiares es de S/ 750.00, la edad que tienen es 15 a 17 años, materiales de las paredes es de material noble ladrillo y cemento. Más de la mitad son de sexo femeninos. Determinantes de los estilos de vida, Casi la Totalidad de los adolescentes, consumen fideos, arroz, papa diario. La Mayoría no consume bebidas alcohólicas, Más de la mitad, realizan en sus tiempos libres deportes, consumen diario verduras y refrescos. Menos de la mitad de los adolescentes consumen bebidas alcohólicas una vez a la semana. Los determinantes de redes sociales y comunitarias La totalidad de los adolescentes no reciben apoyo organizado. Más de la mitad de los adolescentes tienen el tipo de seguro el SIS – MINSA y consideran que si existe pandillaje o delincuencia cerca de su casa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).