Relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del instituto nacional Agropecuario N°54 Tambogrande - Piura, 2019.

Descripción del Articulo

Persisten distintas preguntas, dudas sobre anticoncepción, que no han sido aclaradas y que afectan a la mayoría de los adolescentes. De los cuales muchos de ellos no tienen conocimiento alguno de los métodos anticonceptivos o de aquellos que aun conociendo ignoran el uso correcto de estos, pues no c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeta Villegas, Maryuri Del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conocimiento
Métodos anticonceptivos
Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Persisten distintas preguntas, dudas sobre anticoncepción, que no han sido aclaradas y que afectan a la mayoría de los adolescentes. De los cuales muchos de ellos no tienen conocimiento alguno de los métodos anticonceptivos o de aquellos que aun conociendo ignoran el uso correcto de estos, pues no cuentan con la información adecuada que coadyuve al enriquecimiento de su educación sexual. Objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del Instituto Nacional Agropecuario N° 54 Tambogrande Piura, 2019. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional de diseño no experimental transversal, se trabajó con una muestra de 144 adolescentes de ambos sexos, utilizando el instrumento de cuestionario validado y estructurado Resultados: Con respecto al nivel de conocimiento global el 34,72% tiene un nivel de conocimiento muy bajo. En cuanto al uso de métodos anticonceptivos de los 100% de encuestados el 43,06% es sexualmente activo (62 adolescentes), siendo así que el 69,35% no usan un anticonceptivo. Finalmente, al evaluar a la asociación entre el nivel de conocimiento y uso, de los resultados obtenidos el mayor puntaje se encontró entre el nivel de conocimiento bajo (24,19%), muy bajo (24,19%) y regular (14,52%) respectivamente, los mismos que a la vez se relacionan con los adolescentes que no usan un anticonceptivo durante sus relaciones coitales. Conclusiones: Se ha podido determinar correlación estadísticamente significativa entre las variables de estudio, contrastando de esta manera la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).