Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú: caso empresa Hospedaje Leo S.A.C. - Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas peruanas y del Hospedaje Leo S.A.C.-Chimbote-2019. Mediante el desarrollo de esta investigación lograra permitir a las empresas de servicios desarrollar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Micro y Pequeñas Empresas Sector Servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas peruanas y del Hospedaje Leo S.A.C.-Chimbote-2019. Mediante el desarrollo de esta investigación lograra permitir a las empresas de servicios desarrollarse a la medida de este marco y obtener mejoras continuas. La investigación fue no experimental- bibliográficodocumental y de caso, para congregar información se utilizó un cuestionario de preguntas conforme a la variable de estudio, obteniendo la siguientes conclusiones: Respecto al objetivo específico N° 1: los autores dan por resultado la falta de una estructura organizacional definida, de tal modo que es importante desarrollar procedimientos internos, Respecto al objetivo específico N° 2: el cuestionario desarrollado por el gerente determina que la empresa no desarrolla un manual de formación y capacitación, Respecto al objetivo N° 3: de la comparación de objetivos 1 y 2, encontramos que ambos coinciden ya que la empresa no cuenta con manuales de funciones y un código de ética. Conclusión General: se plantea capacitación para el personal y poner en práctica el proceso de administración de riesgos internos para el desarrollo de planes y mejoras que serán ejecutados posteriormente, asimismo es admisible que las empresas apliquen un sistema de control interno para organizarse y lograr resultados reales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).