Caracterización de gestión de calidad y formalización de las MYPES sector comercio rubro carpinterías de la provincia de Leoncio Prado período 2015 – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación que tuvo como objetivo general determinar las características de la gestión de calidad y la formalización en las MYPES del sector comercio- rubro carpinterías en la Provincia de Leoncio Prado, en el período 2015 - 2016, ha empleado el enfoque de investigación cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Peña, Juan Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Calidad
Formalización
MYPES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación que tuvo como objetivo general determinar las características de la gestión de calidad y la formalización en las MYPES del sector comercio- rubro carpinterías en la Provincia de Leoncio Prado, en el período 2015 - 2016, ha empleado el enfoque de investigación cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal. El recojo de datos se realizó en una población constituida por 24MYPES, se trabajó con el muestreo probabilístico sistemático, empleándose como técnica a la encuesta y como instrumento el cuestionario, llegándose a la conclusión de que la capacitación efectiva influye decididamente en la gestión de calidad de las MYPES. Se llegó a los siguientes resultados: Referente al encuestado: Entre los gestores de las MYPES del sector maderero-rubro carpinterías en la Provincia de Leoncio Prado predominan los jóvenes menores de 40 años con 67%, el 92% son de sexo masculino y su grado de instrucción preponderante es la universitaria completa con 50%. Referente a la gestión de calidad: El 100% elabora sus productos con procesos estandarizados de producción. El 59% usa el Plan de trabajo como herramienta de gestión, el 67% si conocen las norma ISO, el 58% implementaron en su empresa servicios pre y posventa con ayuda de las redes sociales, el 50% capacitan a su personal una vez al año, el 75% de empresarios actualiza modelos del producto según los gustos y preferencias del cliente, el 92% evalúan el nivel de satisfacción del cliente en la comercialización de su producto, el 83% usan las TIC en gestión empresarial para mejorar la calidad de su producto. Referente a la formalización de la empresa: El 92% de las empresas son formales, al 67% la formalización les ha permitido acceso al crédito, el 58% recibieron asesoría de entidades públicas y/o privadas en la formalización empresarial, para el 83% la formalización aumenta los costos laborales, para el 100% más empresas se formalizarían si el Estado concedería beneficios en la formalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).