Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego Nisne de la progresiva (0+000KM al 0+500KM), caserío de Ranraucro, distrito de Recuay, provincia de Recuay, departamento de Ancash – 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías que presentan las estructuras del concreto del canal de riego Nisne de la progresiva (0+000 al 0+500), caserío de Ranraucro, distrito de Recuay, provincia de Recuay, departamento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canal Patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como problema ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías que presentan las estructuras del concreto del canal de riego Nisne de la progresiva (0+000 al 0+500), caserío de Ranraucro, distrito de Recuay, provincia de Recuay, departamento de Ancash, nos permitirá obtener la condición de servicio?. Y tuvo como objetivo general determinar y evaluar de las patologías del concreto en el canal de riego Nisne de la progresiva (0+000KM al 0+500KM), caserío de Ranraucro, distrito de Recuay, provincia de Recuay, departamento de Ancash, determinare la condición de servicio del canal. La metodología es de tipo cuantitativa y cualitativa, como la intervención del investigador es observacional, según la toma de datos es retrospectiva, de corte transversal y según la muestras a estudiar es de tipo descriptivo. La población estuvo compuesta por todo el canal de riego Nisne de la progresiva (0+000KM al 0+500KM), caserío de Ranraucro, distrito de Recuay, provincia de Recuay, departamento de Ancash, de una longitud de 500 m. Para la recolección, evaluación y análisis, de datos se utilizó la ficha de recolección de datos. El análisis y procesamiento de datos se realizó con la ayuda del programa Microsoft Excel, elaborándose tablas y gráficos llegando a los resultados obtenidos se localizó que el 89% de la muestra posee patologías frente a un 11% que no tiene patologías, teniendo mayor impacto la grieta (13%), la patología más frecuente es la erosión (46%), fisuras (8%), mohos (18%) y eflorescencia (1%), del cual se concluyó que la condición de servicio del canal es REGULAR, ya que solo requiere de reparación y manteniendo en tramos donde hay grietas considerables y erosión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).