Ampliación del sistema de agua potable en el AA.HH. sarita colonia distrito de parimas, provincia de talara, y departamento de Piura, abril - 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación se realizó con el propósito de ampliar el sistema de agua potable en el AA.HH. Sarita Colonia, distrito de Pariñas, provincia de Talara, y departamento de Piura, debido a que actualmente los habitantes de dicha zona no cuentan con un sistema de agua potable el cual le...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ampliación Dimensionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación se realizó con el propósito de ampliar el sistema de agua potable en el AA.HH. Sarita Colonia, distrito de Pariñas, provincia de Talara, y departamento de Piura, debido a que actualmente los habitantes de dicha zona no cuentan con un sistema de agua potable el cual les permita tener una mejor calidad de vida, radicando todo tipo enfermedades gastrointestinales, entre otras. Para el desarrollo de la tesis se utilizó una metodología de tipo descriptivo la cual busca identificar problemas o justificar condiciones actuales, así mismo obtendremos resultados para hacer comparaciones o evaluaciones descriptivas, es de corte transversal porque el estudio se está realizando en un periodo definido de abril – 2019, es de nivel cuantitativo, porque a través de las encuestas que se realizaran en el AA.HH. Sarita Colonia nos permitirá aportar valores numéricos para poder ser analizados e interpretados. En la topografía se obtuvo un área total de todo el perímetro de 12748.54m2. Se diseñaron las redes de agua potable con tuberías de PVC-U PRESIÓN NTP 399.002 clase 10 SAP, trabajando con Ø 2" y Ø 11" 2 siendo las longitudes de tuberías: Ø 2" = 271.85 ml y Ø 1 1" 2 = 183.24 ml. Para las conexiones domiciliarias se ha considerado utilizar tubería de Ø 1/2" PVC. Se realizó un análisis físico químico y bacteriológico de agua del reservorio R-3014 del mes de junio, el cual abastece al AA. HH Jesús María ubicado frente a la zona del proyecto, siendo así el análisis físico químico el siguiente: pH= 7.82, Cloro residual = viii 1.11mg/l, Conductividad = 468us/cm, Sólidos totales disueltos = 229mg/l, turbiedad= 1.56 NTU, y para los análisis microbiológicos se obtuvieron los siguientes resultados: reencuentro de Coliforme = 0 y Coliformes termotolerantes =0. Se obtuvo el caudal máximo de 1.26 lt/s y el mínimo de 0.48 lt/s. Se obtuvo la velocidad máxima de 0.55m/s y la mínima de 0.33m/s. Como resultado de las presiones se obtuvieron la presión máxima de 6.53 mca y la mínima de 5.30 mca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).