Nivel de conocimiento y práctica sobre la prueba del papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años del asentamiento humano Tres de Octubre - Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

La prueba de Papanicolaou sigue siendo un método diagnóstico altamente eficiente y económico que contribuye a la detección y prevención del cáncer cervical. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre la prueba del Papa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasquel Ganoza, Jojhana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Papanicolaou en mujeres
Toma de papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La prueba de Papanicolaou sigue siendo un método diagnóstico altamente eficiente y económico que contribuye a la detección y prevención del cáncer cervical. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre la prueba del Papanicolaou en mujeres del Asentamiento Humano Tres de Octubre – Nuevo Chimbote, en el periodo de noviembre, 2023. Metodología: Estudio de nivel descriptivo correlacional, de tipo cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 170 y una muestra de 118 mujeres de 25 a 64 años, la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta y para evaluar el nivel de conocimiento se utilizó el cuestionario y el Test de Likert para evaluar la práctica. Resultados: En el nivel de conocimiento sobre la prueba de Papanicolaou se reportó que el 43,2% presentaron un conocimiento alto. Por otro lado, el 55,9% su práctica es favorable, al relacionar las variables de estudio, lo que más predominó fue un nivel de conocimiento alto con el 43.2%, de las cuales el 26.3% manifestaron práctica favorable. Se concluye: Que existe relación significativa entre las variables según coeficiente de Spearman de 0,264 y un p-valor=0,004 < α=0,05, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula, determinando que, a mayor conocimiento de las mujeres, su práctica sobre la prueba de Papanicolaou mejorará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).