Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social para la salud de los adultos del barrio Virgen del Carmen – chavín de Huantar, Huari, 2019

Descripción del Articulo

Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, de corte transversal, no experimental, diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de los adultos del Barrio Virgen del Carmen – Chavín de Huant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Espinoza, Jeraldyn Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Apoyo social
Determinantes biosocioeconómicos
Estilo de vida.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, de corte transversal, no experimental, diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general: Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de los adultos del Barrio Virgen del Carmen – Chavín de Huantar, Huari. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario sobre los determinantes de salud del adulto a la población muestral constituido por 108 adultos, se utilizó como técnica la entrevista online y observación, los datos obtenidos fueron procesados en el paquete SPSS/info/software versión 25.0. Oobteniéndoselos siguientes resultados y conclusiones: determinantes biosocioeconómicos la mayor parte de la población son adultos maduros de sexo masculino (55,6%), con grado de instrucción inicial/primaria (31,5%), con ocupación eventual (59,3%) e ingreso económico familiar menor de 750 soles (66,7%); determinantes relacionados con la vivienda la población cuenta con vivienda unifamiliar (61,1%) propia de material noble ladrillo, cemento, servicios básicos disponibles, con habitación independiente; determinantes de los estilos de vida la población no fuma, ni ha fumado nunca de manera habitual (55,6%), ocasionalmente ingieren bebidas alcohólicas (52,8%), las horas de descanso son de 6 a 8 horas (90,7%), el aseo personal son 4 veces a la semana, se indica que la población no acude a realizarse ningún examen médico periódico (72,2%); determinantes de redes sociales y comunitarias la mayoría no recibe apoyo social natural, ni de otras organizaciones, tipo de seguro que cuenta la población es del SIS-MINSA (83,3%), indican que no existe pandillaje cerca a su casa (88,0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).