Caracterización del proceso sobre el delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en el expediente N° 02546-2015-0-1801-JR-PE-12, del Cuadragésimo Cuarto Juzgado Penal de Lima; del distrito judicial de Lima, Perú, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue: Determinar la caracterización del proceso judicial sobre delito contra el patrimonio robo agravado en el expediente. N°02546-2015-0-1801-JR-PE-12 Cuadragésimo cuarto Juzgado Penal de Lima de Distrito Judicial de Lima–Perú, 2021. Asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Sinarahua, Silvia Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito contra el patrimonio
Robo agravado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue: Determinar la caracterización del proceso judicial sobre delito contra el patrimonio robo agravado en el expediente. N°02546-2015-0-1801-JR-PE-12 Cuadragésimo cuarto Juzgado Penal de Lima de Distrito Judicial de Lima–Perú, 2021. Asimismo, los objetivos y alcances del estudio fueron: Identificar si los sujetos procesales cumplieron los plazos establecidos para el proceso en estudio; identificar si las resoluciones emitidas en el proceso evidencian aplicación de la claridad; identificar la pertinencia entre los medios probatorios y las pretensiones planteadas en el proceso en estudio, y finalmente. Identificar si la calificación jurídica de los hechos fue idónea para sustentar el delito sancionado en el proceso en estudio. Luego, sobre la Metodología las técnicas e instrumentos de recojo de información fueron para el recojo de datos se aplicaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido. Respecto al instrumento se utilizó la ficha de observación, el cual se compone de parámetros. Luego, respecto a los resultados se obtuvo: en el proceso judicial en estudio se evidencia cumplimiento de plazos si respetaron puntualmente las fechas de ingreso de las respectivas resoluciones presentadas en el proceso. Luego, sobre las conclusiones fueron: a) De los actuados y de los actos procesales llevados a cabo en el presente proceso penal por el delito de robo agravado si se aprecia el cumplimiento de plazos. b) asimismo se aprecia claridad y fácil entendimiento en todos los autos del presente proceso. c) Asimismo, se aprecia que los medios probatorios sirvieron para crear convicción en el juez y este pueda sentenciar, y finalmente, d) si se aprecia que la calificación jurídica si fue pertinente para los objetivos del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).