Factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas nacionales: caso empresa proyectos de desarrollo Integral & Sostenible S.A.C.-Huari, 2023
Descripción del Articulo
Las Micro y pequeñas empresas son el motor de la economía, pues estas representan un 99.5% de la totalidad de empresas y el 60% de la población ocupada y son responsables de un 25% respecto al producto bruto interno (PBI) regional. Sin embargo, presentan problemas al momento de acceder al financiami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Financiamiento Micro Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Las Micro y pequeñas empresas son el motor de la economía, pues estas representan un 99.5% de la totalidad de empresas y el 60% de la población ocupada y son responsables de un 25% respecto al producto bruto interno (PBI) regional. Sin embargo, presentan problemas al momento de acceder al financiamiento, esto debido a que cuentan con características que impiden su obtención. El objetivo de la investigación fue: Identificar y Describir los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas nacionales: Caso Proyectos de Desarrollo Integral & Sostenible S.A.C. - Huari, 2023. La metodología fue tipo cualitativa, de diseño No experimental, descriptivo, bibliográfico, documental y de caso, como técnicas se utilizó la revisión bibliográfica y entrevista; y como instrumentos las fichas bibliográficas y un cuestionario; obteniéndose como resultados: Las Mype acudieron a los bancos comerciales, obtuvieron un crédito a corto plazo, a un costo de 19.20% y 20.52%, los mismos que se usaron para incrementar su capital y compra de activos. Mientras que, la empresa de caso recurrió a la banca formal, obtuvo un crédito a corto plazo, sujeta a una tasa efectiva anual del 20.16%, siendo utilizado para capital de trabajo y compra de activos fijos. Se concluye que, las Mype a nivel nacional y local financian sus actividades con recursos del sistema bancario formal, a un corto plazo, con una TEA relativamente alta, invirtiéndolos en capital de trabajo y compra de activos fijos, permitiéndole cumplir sus objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).