Caracterización del financiamiento, capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas en el sector servicio del Perú caso de la pollería "Quispe" EIRL, Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación tuvo por objetivo general Describir las principales características del financiamiento, capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas en el sector servicio del Perú y de la pollería “Quispe” EIRL, Ayacucho 2017. El tipo de investigación fue cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancho Campos, Luzflor Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Capacitación y Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación tuvo por objetivo general Describir las principales características del financiamiento, capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas en el sector servicio del Perú y de la pollería “Quispe” EIRL, Ayacucho 2017. El tipo de investigación fue cualitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental y de caso para el recojo de la información se utilizó fichas bibliográficas, la revisión de la literatura y un cuestionario aplicado al gerente de la empresa del caso de estudio. En el Perú en la mayoría de las Micro y Pequeñas Empresas (mypes), surgen por la necesidad de generación de empleo que no podido ser satisfecha por el Estado en su totalidad, tampoco por las grandes empresas nacionales, ni las inversiones de las grandes empresas internacionales en la generación de puestos de trabajo, y por lo tanto, estas personas guiadas por esa necesidad y a su vez por un tema de emprendimiento buscan la manera de poder generar sus propias fuentes de ingresos, y para ello, recurren de diferentes medios para conseguirlo, creando sus propios negocios a través de pequeñas empresas, con el fin de auto emplearse. Finalmente, las conclusiones son: la mayoría de las pollerías tienen poco conocimiento sobre financiamiento, en cuanto al personal les falta capacitación para que puedan generar rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).