Financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector comercio, rubro ferretería: caso ferretería Paola E.I.R.L., distrito de Mancos, provincia de Yungay – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en consecuencia al enunciado del problema planteado: ¿Cómo es el financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector comercio, rubro ferreterías: caso Ferretería Paola E.I.R.L., distrito de Mancos, provincia de Yungay – 2019?, para dar respuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Ticse, Ashila Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento y Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en consecuencia al enunciado del problema planteado: ¿Cómo es el financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector comercio, rubro ferreterías: caso Ferretería Paola E.I.R.L., distrito de Mancos, provincia de Yungay – 2019?, para dar respuesta a ello se propuso el objetivo general: Determinar el financiamiento y rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector comercio, rubro ferretería: caso Ferretería Paola E.I.R.L., distrito de Mancos, provincia de Yungay - 2019. La investigación es de tipo cuantitativo y nivel descriptivo, la población y muestra es de 05 trabajadores, se aplicó la encuesta a través de un cuestionario con 13 preguntas, donde se tuvo como resultados: Financiamiento: El 40% conoce el tema de financiamiento, donde la MYPE tuvo financiamiento propio, el 80% respondieron que se ha solicitado créditos financieros y el 40% indicó que este crédito ha satisfecho sus necesidades. Rentabilidad: El 60% indica que el crédito obtenido ha incrementado la rentabilidad, mientras que el 60% dice que no mejoró con las técnicas e instrumentos y el 40% aducen que usan un mecanismo para medir la rentabilidad. Se concluye que la empresa recurre a un financiamiento bancario, así mismo el uso que le dan al financiamiento obtenido, es destinado en su totalidad al capital del trabajo, con ello utilizando mecanismos que logren mejorar la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).