Conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes, I.E Magdalena seminario de Llirod - Piura, 2022

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente continúa siendo un importante problema de salud a nivel mundial, el embarazo durante la etapa de la adolescencia es considerado un embarazo de riesgo debido a las diferentes complicaciones maternas, además de las secuelas psicosociales, particularmente en los proyectos de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Sandoval, Kiara Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Adolescentes
Conocimiento
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente continúa siendo un importante problema de salud a nivel mundial, el embarazo durante la etapa de la adolescencia es considerado un embarazo de riesgo debido a las diferentes complicaciones maternas, además de las secuelas psicosociales, particularmente en los proyectos de vida de cada adolescente (1), es por este motivo que la presente investigación tuvo como objetivo general Determinar si existe relación entre el conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la I.E Magdalena Seminario de Llirod – Piura, 2022. Fue un estudio cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, se trabajó con una población muestral de 153 estudiantes a quienes se les aplicó el instrumento de recolección de datos, donde se obtuvo que el 77,12% de los adolescentes, conocen el tema en estudio, con respecto a las actitudes, se obtuvo que el 52,94% tienen una actitud favorable. Por otro lado, se determinó que el 77,12% de los investigados que representaron tener conocimiento del tema, sus actitudes fueron favorables (46,41). Con respecto a las características sociodemográficas se obtuvo que la edad que más prevalece es la de 16 años (35,29%), son de religión católica (88,24%), en su totalidad son mujeres (100%) de las cuales el 62,09% tienen enamorado y el 56,21% tienen relaciones sexuales. Se concluye que existe una alta correlación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes, por lo tanto, se confirma la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).