Fortaleciendo el inicio temprano del control prenatal en las gestantes del ámbito del puesto de salud de Musho–Ancash, 2019
Descripción del Articulo
En el Puesto de Salud de Mushose ha observado un incremento significativo en el año 2018en el porcentaje de gestantes que inician su atenciónprenatal luegode las 14 semanas con respecto a los dos años anteriores; siendo de 29%, 26% y 34% en los años 2016, 2017y 2018respectivamente;éstos porcentajes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fortaleciendo el inicio temprano control prenatal en gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el Puesto de Salud de Mushose ha observado un incremento significativo en el año 2018en el porcentaje de gestantes que inician su atenciónprenatal luegode las 14 semanas con respecto a los dos años anteriores; siendo de 29%, 26% y 34% en los años 2016, 2017y 2018respectivamente;éstos porcentajes revelanque el riesgo de morbimortalidad materna y neonatal se está incrementandoen los últimos años,ya que las evidencias científicasnos demuestran que el inicio de la atención prenataltempranoes una herramientafundamental para tener una madre y un recién nacido sanoy saludable.El presente trabajo académicobusca reducirel número de gestantes que inician en forma tardíasu Atención Prenatal; para lo cual se establecen como líneas de acción las sesiones educativas a las gestantes y sus familias, talleres de sensibilización y capacitación al personal de salud, talleres de capacitación a autoridades locales, organizaciones de base e Instituciones Educativas. Se realizará la evaluación y monitoreo a través de encuestas, evaluación de indicadores y actas de supervisión y monitoreo; todo ello dentro de la normatividad vigente y las políticas de salud del MINSA. Como profesional obstetraconsiente de la problemática de salud materna, espero contribuir a la reducción de los porcentajesde Morbimortalidad Materna y perinatal en el ámbito del Puesto de Salud de Musho |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).