Evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas, para optimizar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío Curhuas, distrito Independencia, provincia Huaraz, región Áncash – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación trataremos sobre la evaluación y el mejoramiento, tuve como problema general: ¿La evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas, optimizará el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío Curhuas, distrito independencia, provincia Huaraz, región Áncash - 2023?...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz Celi, Kiko Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componentes de un sistema de abastecimiento
Estructuras hidráulicas
Sistema de abastecimiento de agua potable.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación trataremos sobre la evaluación y el mejoramiento, tuve como problema general: ¿La evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas, optimizará el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío Curhuas, distrito independencia, provincia Huaraz, región Áncash - 2023? Y para dar solución al problema tengo como objetivo general: Evaluar y mejorar las estructuras hidráulicas, para optimizar el sistema de abastecimiento de agua potable del caserío Curhuas, distrito independencia, provincia Huaraz, región Áncash - 2023. La metodología es descriptiva de nivel aplicado. Los resultados a ejecución de un programa de mantenimiento periódico centrado, complementado por un sistema de vigilancia continua y la involucración activa de la comunidad, resula fundamental para potenciar la eficacia, fiabilidad y excelencia del sistema de abastecimiento hídrico en áreas rurales. Estas acciones preventivas y cooperativas no solo garantizan un suministro sostenible y apto de agua potable, sino que también demuestran un compromiso con el bienestar y la contentura de las poblaciones beneficiadas. En conclusión, la implementación de un programa de mantenimiento regular y enfocado, junto con un sistema de monitoreo constante y la participación activa de la comunidad, son elementos esenciales para fortalecer la eficiencia, confiabilidad y calidad del sistema de abastecimiento de agua en zonas rurales. Estas medidas preventivas y colaborativas no solo aseguran un suministro sostenible y adecuado de agua potable, sino que también reflejan un compromiso con el bienestar y la satisfacción de las comunidades beneficiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).