Mejorando la adherencia al uso de metodos anticonceptivos en mujeres en edad fertil. puesto de salud chavin_ huaraz 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de intervención nace a raíz de la problemática que existe en el Puesto de Salud Chavín, que enmarcada la salud sexual y reproductiva de las mujeres en edad fértil; se ve reflejado la gran cantidad de mujeres que abandonan los anticonceptivos por causas multifactoriales, como son...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4201 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejorando adherencia En el uso de metodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente proyecto de intervención nace a raíz de la problemática que existe en el Puesto de Salud Chavín, que enmarcada la salud sexual y reproductiva de las mujeres en edad fértil; se ve reflejado la gran cantidad de mujeres que abandonan los anticonceptivos por causas multifactoriales, como son los efectos secundarios, la mala utilización de los anticonceptivos, y otros factores que pueden influir en la adherencia o abandono. Una vez seleccionado el problema aplicamos la metodología del árbol causa y efecto, técnica que permite resumir en forma consistente y lógica lo que el trabajo académico se propone. Con este proyecto se busca mejorar la adherencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil del Puesto de Salud Chavín y por ende reducir los índices de mortalidad materna. Por lo cual se establecen como líneas de acción la gestión, sensibilización, capacitación y se proponen planes de acción como: Gestión, sensibilización, talleres y capacitaciones. A la vez también el personal de salud va conociendo la realidad de la población, lo que va a permitir que haya un compromiso en orientar el desarrollo de los temas con un lenguaje claro y sencillo que comprometa a la población estar listos para el cambio. Como profesional de Obstetricia, espero contribuir con la mejora de la calidad en la atención de la usuaria que acude al Puesto de Salud de Chavín. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).