Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa M & H ingenieros Ica E.I.R.L. – Ica, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa M & H Ingenieros Ica E.I.R.L.- Ica, 2019. La investigación fue cualitativa-bibliográfica-documental y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrieta Madrid, Mirna Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FINANCIAMIENTO_EMPRESAS_SECTOR_COMERCIO_ARRIETA_MADRID_MIRNA_DEL_ROSARIO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa M & H Ingenieros Ica E.I.R.L.- Ica, 2019. La investigación fue cualitativa-bibliográfica-documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica, así como los instrumentos de fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerrada; respectivamente encontrando así los siguientes resultados: Respecto al Objetivo Específico N° 01: La mayoría de los autores revisados indican que las micro y pequeñas empresas en el Perú se caracterizan por financiar sus actividades económicas a través de préstamos obtenidos de terceros. Respecto al Objetivo Específico N° 02: La empresa M & H Ingenieros Ica E.I.R.L., utilizó fondos de un tercero, estos fondos provienen de bancos formales, es decir fondos del Banco de Crédito del Perú. Respecto al Objetivo 3: En cuanto a los resultados de comparación del objetivo específico 1 y del objetivo específico 2, todos los elementos de comparación son consistentes, podemos concluir que la mayoría de las empresas optan por financiar por terceros. Conclusión general: Al final, la conclusión es que la mayoría de las microempresas necesitan financiamiento para operar en el mercado. Sin embargo, para desarrollarse, el financiamiento que se obtiene debe ser a corto plazo, y por otro lado, las tasas de interés deben ser las más bajas del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).