Mezcla de marketing en las micro y pequeñas empresas del rubro comercialización de productos alimenticios: caso empresa agroindustrias del Valle S.R.L., distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo describir las características de la mezcla de marketing en las micro y pequeñas empresas del rubro comercialización de productos alimenticios: caso empresa Agroindustrias del Valle S.R.L., distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2021.. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusi Quispe, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustrias
Mezcla de Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo describir las características de la mezcla de marketing en las micro y pequeñas empresas del rubro comercialización de productos alimenticios: caso empresa Agroindustrias del Valle S.R.L., distrito San Juan Bautista, Ayacucho, 2021.. La metodología empleada fue el tipo aplicada con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por los clientes de la micro y pequeña empresa Agroindustrias del Valle S.R.L y se trabajó con una muestra de 384 clientes. Se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario 16 preguntas para la variable en estudio. De los resultados obtenidos se desprende la mezcla del marketing no es favorable en su totalidad. Donde se concluye que en el producto se tiene algunas deficiencias, referente al precio estas no están de acuerdo al mercado, por lo que se tiene que realizar estrategias que permitan al cliente adquirir los productos pero sin dejar de lado el costo de adquisición de los productos, por otro lado también no se cuenta con stock suficiente, por lo que es necesario contar con ello y generar medios para su rápida distribución a los clientes por medios de los mercados, tiendas entre otros, y por último se tiene que no se cuenta con estrategias publicitarias, y ello es deficiencia para la Mype, ya que hoy en día nos encontramos en un mundo actualizado en tecnología y medios digitales para poder publicitar cualquier tipo de producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).