La gestión de calidad y financiamiento en las mypes del sector servicio – rubro imprentas, del distrito de Huacho 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar las principales características de la Gestión de Calidad y Financiamiento en las MYPES del sector servicio - rubro imprentas del distrito de Huacho 2018. Durante el desarrollo de la investigación se recurrió a un diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Imprentas Gestión de Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar las principales características de la Gestión de Calidad y Financiamiento en las MYPES del sector servicio - rubro imprentas del distrito de Huacho 2018. Durante el desarrollo de la investigación se recurrió a un diseño no experimental – transversal y un tipo y nivel cualitativo – descriptivo. Del mismo modo, se determinó una muestra y población de 18 representantes de las MYPES del rubro indicado, a quienes se les aplicó un cuestionario de 36 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: Respecto a los representantes de las MYPES, tenemos que el 44.4% solo administran la empresa mientras que el 55.6% son los dueños. El 94.4% son de sexo masculino y solo el 5.6% son damas. Del mismo modo, la gran mayoría (77.8%) tienen edades entre los 31 y 50 años y un 55.6% de ellos tienen formación académica de nivel superior. Del mismo modo el 77.8% está a cargo del negocio por más de 7 años. Respecto a la Gestión de Calidad el 50% tiene sus objetivos claros, sin embargo la misma cantidad de encuestados nunca implementó documentos de gestión. El 72.2% organiza adecuadamente los insumos con los que va a trabajar y un 77.8% hace seguimiento a sus procesos. Del mismo modo, un 88.9% considera que es importante mejorar continuamente siempre y además que es muy importante la atención al cliente. Respecto al Financiamiento interno, el 83.3% financió su empresa con ahorros propios y el mismo porcentaje opina que las amortizaciones son una de las principales estrategias de financiamiento. Respecto del Financiamiento externo, el 61.1% solicitó un préstamo en el banco, mientras que un 50% lo hizo en cajas Municipales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).