Cuidados de enfermería en promoción de la salud y determinantes de los estilos de vida en adolescentes de la urbanización El Acero _ Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

Cada día se ve influenciado el cuidado de enfermería ocasionando un vínculo incomodo entre el adolescente y el enfermero, por ende, se planteó la investigación titulada: “Cuidados de enfermería en promoción de la salud y determinantes de los estilos de vida en los Adolescentes del Urbanización, El A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Mantilla, Xiomara Yazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Cuidados de Enfermería
Determinantes de los Estilos de Vida
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Cada día se ve influenciado el cuidado de enfermería ocasionando un vínculo incomodo entre el adolescente y el enfermero, por ende, se planteó la investigación titulada: “Cuidados de enfermería en promoción de la salud y determinantes de los estilos de vida en los Adolescentes del Urbanización, El Acero Chimbote 2021”. Tuvo como objetivo general Describir la relación entre el cuidado de enfermería en Promoción de salud y los Determinantes de los estilos de vida de los adolescentes de la urbanización estudiada. Metodología fue de cuantitativo descriptivo, con una muestra de 260 adolescentes; a quienes se les aplico dos instrumentos: Escala valorativa sobre el cuidado del enfermero en la promoción de la salud y el cuestionario sobre los determinantes de estilo de vida. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS versión 25. Resultados en el cuidado de enfermería en promoción de la salud más de la mitad de adolescentes manifestaron que el cuidado que brinda la enfermera es adecuado, mientras que en los Determinantes de los estilos de vida: la mayoría no fuman, se bañan diariamente, tienen sus expectativas claras, realizan actividades físicas, duermen de 8 a 10 horas. Diariamente consumen frutas, fideos, arroz, y casi nunca embutidos. Conclusión: al realizar la prueba de Chi cuadrado entre ambas variables no se encontró relación estadísticamente ya que cada variable es independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).