Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 11 años de la I.E N° 14008 Leonor Cerna de Valdiviezo - Veintiseis de octubre-Piura, 2017.

Descripción del Articulo

El presente estudio es de diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo describir los Determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud del niño menor de 11 años de la I.E N°14008 Leonor Cerna de Valdiviezo-Veintiséis de Octubre-Piura, 2017. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Calmet, Claudia Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niño
Promoción de la salud.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio es de diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo describir los Determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud del niño menor de 11 años de la I.E N°14008 Leonor Cerna de Valdiviezo-Veintiséis de Octubre-Piura, 2017. La muestra estuvo conformada por 242 niños. El instrumento de recolección de datos fue el Cuestionario sobre determinantes de la salud del niño menor de 11 años, que se aplicó conjuntamente con las madres utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Concluyéndose: Más de la mitad son de sexo femenino y tienen entre las edades de 9 a 11 años, todos son de inicial/Primaria, la mayoría de las madres tienen secundaria: completa/incompleta, y más de la mitad tienen un ingreso económico de 751 a 1000 y los jefes de familias tienen trabajos eventuales. Más de la mitad tienen una vivienda unifamiliar, todos tienen baño propio y gas electricidad. Todos tienen AIS, más de la mitad duermen de 06 a 08 horas, se bañan 4 veces a la semana y todos presentaron su carnet de vacunas de acuerdo a su edad y menos de la mitad no presentaron diarreas. Menos de la mitad consumen frutas, otros 1 o 2 veces a la semana, carne, fideos 3 o más veces a la semana, huevos, pescado menos de 1 vez a la semana. Más de la mitad consume pan, cereales, verduras y hortalizas a diario. Más de la mitad no recibe apoyo social y reciben Qaliwarma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).